Ostirala,
2024ko Urriak04

MugaKultura

loader-image
Durango
1:19 pm,
temperature icon 18°C
Humidity 52 %
Ráfagas de viento: 6 Km/h

La Educación, Memoria e Historia de las mujeres vascas: Lecturas feministas

03 Julia 01b

Julia Monge Sarabia

La editorial Intxorta presentó el martes su nuevo libro titulado Educación, memoria e historia de las mujeres vascas. Lecturas feministas. Es un trabajo que habla de Memoria, de Educación, de las historias de las mujeres vascas, de su capacidad creativa e innovadora…, a través de un recorrido por la historia que no se ha contado o que si se ha hecho, en muchas ocasiones, ha desdibujado, menospreciado o silenciado el propio hacer de las mujeres como elemento imprescindible de lucha, de cambio en el devenir de nuestras vidas.

Al mismo tiempo, como cualquier proyecto que se gesta a partir de un deseo, este trabajo tiene su propia historia, un largo recorrido donde se han sumado sinergias, complicidades y nuevos aprendizajes.

La presentación y prólogo de Karmele Bujan y Luz Maceira nos perfilan los ejes e interrogantes que se proponen desde distintas disciplinas de las ciencias sociales para dar forma a este volumen.

Con el primer texto, Itziar Rekalde nos sitúa en 1936 donde un Golpe Militar va a cercenar cualquier avance conseguido hasta entonces en la lucha por la Igualdad. Un episodio determinante y con unas consecuencias que difícilmente se podían prever. Sin embargo, Itziar recupera para la memoria, la lucha de las mujeres en aquellos momentos y nos dibuja un abanico amplio del hacer, del pensar y del sentir de éstas. ¿Fue la guerra una oportunidad para que las mujeres accedieran al espacio público?

Izaskun Orbegozo
ha investigado la importancia de la educación de las mujeres en prisión. Desde las cárceles de mujeres surgidas en el estado español en el siglo XVII, pasando por los cambios en las mismas durante la Segunda República, el adoctrinamiento ideológico de las instituciones franquistas, la autora se detiene en un estudio exhaustivo sobre la prisión de Saturraran. Una nueva historia de mujeres que vivieron en un período específico en el País Vasco desde dos ámbitos interrelacionados pero poco explorados: las mujeres en prisión y su educación.

Begoña Gorospe recupera las experiencias de mujeres individuales y de grupos de mujeres de Euskal Herria de dos periodos diferentes, la Segunda República y la guerra, y la posguerra y dictadura franquista, enfatizando la participación laboral de las mujeres. Un extenso análisis de las actividades de los grupos de mujeres apunta a que su participación fue vital en el proceso de emancipación de las mujeres de Euskal Herria. Más de una veintena de testimonios orales recorren el texto, repleto de fuerza, de lucha y de estrategias por transformar una sociedad.

¿Desde cuándo podemos matricularnos las mujeres libremente en la Universidad? Desde el 8 de marzo de 1910. Después de un siglo, más del 60% del alumnado está compuesto por mujeres. ¿Podemos hablar de igualdad? Pilar Aristizabal analiza los diferentes sistemas educativos y la influencia que ha tenido la educación según se haya dirigido a niños o a niñas, entre los siglos XVI-XX en Europa, para poder entender la relación entre mujer y  enseñanza en la sociedad  vasca. ¿Transmitimos desde la escuela valores y actitudes que fomenten la igualdad en nuestra sociedad?

Partiendo de que el sistema educativo tiene mucho que ver en la creación de nuestra identidad de género, resulta obligado analizar cómo este sistema articula las bases para lograr el respeto de los diferentes géneros y culturas. Curriculum oficial, curriculum oculto, tomando como fuente los libros de texto, las autoras Karmele Perez, Begoña Bilbao y Gurutze Ezkurdia han recogido de manera cualitativa y cuantitativa datos que permiten delimitar cuáles son los contenidos que se enseñan y lo que se aprende respecto al género y qué lugar ocupan hombres y mujeres en los mismos.

¿Visibilizamos la contribución y la influencia de las mujeres a lo largo de la historia o nos hemos olvidado de una parte de la misma? ¿Es asimétrica la presencia de género?

Las diferencias respecto a las formas de relación con el cuerpo, al uso de espacios y la vivencia de ciertos momentos y experiencias, se cifran -y a la vez son marcados- por una memoria del cuerpo.

Esta es una de las conclusiones que nos aportan Karmele Bujan y Pello Aramendi en su texto en el que analizan aspectos como la ocupación de espacios, cuidado del cuerpo, hábitos de alimentación, crecimiento personal…, aspectos que se entretejen con diferentes tipos de memoria (corporal, generizada, del miedo, inter e intrageneracional) y nos invitan a desarrollar estrategias que puedan ser implementadas en los procesos educativos.

Luz Maceira pone en valor la reflexión feminista sobre la memoria social trazando un recorrido sobre diferentes experiencias y avances que han hecho las mujeres vascas para repensar o recordar sus comunidades desde otra mirada distinta a la oficial, destacando su potencial educativo y reconociendo el necesario aporte que pueden significar para toda la sociedad.
Conceptos como memoria social, mujeres memoriosas, mujeres memoradas, procesos colectivos de recuerdo, lugares de memoria feminista…, pueden ser herramientas para que la sociedad aprenda a escuchar otras voces y así evitar mentiras y silenciamientos.

Cierra el libro el texto de Zaida Fernández que nos trae un ensayo sobre un proyecto del que es impulsora Mapa de las huellas de las mujeres y del feminismo. Este trabajo se ha desarrollado de manera colectiva en diferentes localidades vascas con una doble pretensión: la de evidenciar y cuestionar el androcentrismo en el que se enmarcan la mayoría de los trabajos de recuperación de las historias locales; y la reinterpretación de esa historia rescatando y divulgando la memoria colectiva de las mujeres para que ésta pase a formar parte de una historia común, igualitaria e inclusiva.

No es la primera vez que nuestra editorial reclama explícitamente el relato de las mujeres, sus historias de vida, sus logros…, conscientes de que “estas memorias” se diluyen en los agujeros de la historia hegemónica. Incluirlas en la memoria social y trasladarlas de la periferia al centro requiere apagar silencios y alumbrar experiencias que han sido y son parte de nuestra historia. Visibilizar a las mujeres como “agentes activas” en el proceso educativo supone apostar por un modelo de equidad.

El trabajo que presentamos pretende vincularnos con nuestras ancestras, privadas tantas veces de su propia historia, con el ánimo de poner en valor sus recursos y estrategias.

El esfuerzo y la complicidad de todas las autoras permiten a nuestra editorial abrir un espacio de diálogo y reflexión, en consonancia con nuestras reivindicaciones de Verdad, Justicia y medidas de Reparación para apuntalar otro modelo de sociedad.

*Julia Monge Sarabia, asociación memorialista Intxorta 1937

¿Cómo y dónde comprar el libro: Educación, memoria e historia de las mujeres vascas. Lecturas feministas?

Lo puedes solicitar en la Tienda On Line de  www.intxorta.org por 15 euros.

DSC00107

Presentación del libro ‘La Educación, Memoria e Historia de las mujeres vascas: Lecturas feministas’. · PHOTO · Intxorta 1937

01 Portada

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu