Venden un terreno con ermita del siglo XVI en Iurreta por 189.000 euros
Un particular ha puesto a la venta un terreno de Iurreta en el que se incluye la ermita del siglo XVI de San Cristóbal (o Santos Antonios). Es una extensión de 80.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro parcelas, dos de ellas no colindantes. El precio global es de 189.000 euros, rebajado en 10.000 euros.
En la actualidad, el templo católico, de 245 metros cuadrados de planta y datado en el año 1550, está vacío sobre una parcela de 16.013 metros cuadrados. Esta es la segunda vez que se vende la propiedad en los últimos tiempos.
La Ermita
Según otra información, de Bizkaiko Ermiten Lagunak, sobre un claro del bosque, en la vertiente sur-oeste del macizo del Oiz, rodeada de hayas, robles y diferentes pináceas, se asienta esta vetusta ermita. «En la actualidad parece abandonada, aunque según nos informan, ha sido adquirida por un particular que pretende devolverla a mejores tiempos y por ello en primer término se propone buscar ayudas para acometer la obra del tejado para evitar más deterioros», valoraban en su página web.

La ermita. Bizkaiko Ermiten Lagunak
La controvertida Advocación
Han sido muchas las discusiones sobre la genuina advocación de la ermita, si bien «nos inclinamos a pensar que como en muchos otros sitios, una se sucede a la otra y a medida que se van añadiendo imágenes al interior de la ermita se añaden advocaciones. Si miramos en la página web del ayuntamiento de Iurreta nos encontraremos con el nombre de Santos Antonios».
En cambio, la etnógrafa Gurutzi Arregi en su trilogía de las Ermitas de Bizkaia (Volumen III, pág. 173) la define como San Antonio de Gaztañaza y refleja que su advocación es San Antonio de Padua y menciona que antiguamente era conocida como San Cristóbal, utilizando este nombre incluso para definir al monte.
En el lado del evangelio adosada a la ermita, estuvo la casa del ermitaño y la sacristía. Tiene espadaña con vano en arco de medio punto para dar cabida a la campana, y está rematada por cruz de piedra con dos acróteras (pedestales sobre los que se colocan esculturas, figuras o adornos) esféricas.

Bizkaiko Ermiten Lagunak
Al parecer, las imágenes que había en su interior, se llevaron a un caserío del siglo XVIII de la zona: de San Antonio de Padua, San Antonio Abad, Santa Eufemia y San Juan Bautista, así como un cuadro de San Cristóbal y todo su mobiliario.
El tejado a cuatro aguas todavía se mantiene soportado por tres cerchas y se prolonga en sus vertientes oriental y meridional dando cuerpo a unos acogedores pórticos.

Bizkaiko Ermiten Lagunak

Bizkaiko Ermiten Lagunak

Bizkaiko Ermiten Lagunak
En las cercanías se encontró un enterramiento con un sepulcro trapezoidal de piedra arenisca de más de 1,80 metros. «Parece que hacia 1985, la ermita fue reconstruida sobre las ruinas de un anterior edificio. Pero ahora, después de más de treinta años, la situación vuelve a ser preocupante de nuevo», agregan desde Bizkaiko Ermiten Lagunak.
En otros tiempos, la ermita tuvo bastante predicamento y actividad, con numerosos actos y misas por San Antonio y por San Cristóbal y fiestas en diferentes fechas en las que el ayuntamiento obsequiaba con un pellejo de vino a los participantes. Como en tantos otros lugares también aquí se realizaban rogativas en los días anteriores a la Ascensión en procesiones que partían desde la parroquia de Sab Miguel Arcángel y hasta parece que tuvo ermitaños y que pudo ser utilizado como hospital de peregrinos.

Bizkaiko Ermiten Lagunak
El monte Azkorra o San Cristóbal
Azkorra se alinea con las cumbres de Gallanda, Arakaldo, Añao y que se desprenden de la zona somital del Oiz hacia SW Jandolamendi hasta la cuenca del Ibaizabal.
Uno de los accesos hacia Azkorra pueden partir de Goiuria, tomando el asfalto de la carretera que se dirige a Garai, llegar al km. 32 junto a casa Sarasate y tomar una pista a la izquierda que nos acerca al objetivo rodeando la cima y alcanzándola por el W. en un paseo de 35 minutos.
También es posible su acceso desde el barrio de Oromiño en 40 minutos aproximados. O desde el barrio de Gaztañatza en 15 minutos. Merece la pena el sencillo paseo para visitar este barrio con el hermoso caserío de Gaztañatzatorrre, citado por Iturriza o el Hórreo de Ertziña del siglo XVI, declarado como Patrimonio histórico.