Un monolito cristiano sobre el bombardeo y otro del batallón Otxandiano, alrededor de la capilla franquista de Durango
Serial capilla franquista
Desde Mugalari.info continuamos aportando datos sobre la capilla franquista que el Ayuntamiento de Durango construyó en 1939, justo al acabar la Guerra Civil, y, recuerden tras demoler la anterior que ya existía en el cementerio local de Santa Cruz.
![](https://mugakultura.eus/wp-content/uploads/2022/02/6cfb52d5-dc19-4565-9080-4081ea1a1aa5.jpg)
Parte trasera de la capilla franquista. Iban Gorriti
Desde este periódico digital hemos preguntado a los partidos políticos de la corporación ya otros agentes culturales qué harían con la cruz y resto de edificio que fue creado ex profeso para enaltecer su ideología antidemocrática y para rendir homenaje a «los caídos por España».
Ayer mismo, publicamos también la visión del investigador iurretarra, Jon Irazabal Agirre. Hoy, aportamos que en la parte trasera del inmueble fascista hay dos monolitos. Uno es de recuerdo al batallón Otxandiano, de gudaris del PNV. Muy cerca, de dimensiones un poco más grandes hay otro de piedra en el que se lee la fecha 31 de marzo de 1937, en referencia al bombardeo contra Durango que efectuó la aviación legionaria de Mussolini, tras una planificación militar firmada por la Legión Cóndor de Hitler y solicitada por los generales golpistas españoles Franco, Mola y Vigón.
Como curiosidad este segundo monolito tiene simbología religiosa al esculpirse sobre él una cruz cristiana. Es decir, cuando se hizo y se ubicó ahí se impuso a todas las personas fallecidas que fueran cristianas, cuando muchas de ellas no lo eran. Es decir, el Ayuntamiento de Durango volvió a imponer a toda una población que fuera católica, no teniendo en cuenta una vez más a los laicos como comunistas, anarquistas y algunos socialistas.
¿Cuándo llegará un gobierno a Durango que no obligue a su ciudadanía a ser religiosa cristiana? O en el caso de la capilla, ser católico-franquista.
El Ayuntamiento clausura durante unas horas el cementerio de Durango «por una obra»