Osteguna,
2025ko Otsailak13

MugaKultura

loader-image
Durango
11:25 pm,
temperature icon 11°C
Humidity 95 %
Ráfagas de viento: 5 Km/h

Identifican como Sabino Arauzo a uno de los hombres de esta histórica foto del bombardeo de Durango, obra de Anzola

Iban Gorriti

A punto de cumplirse 85 años de los sanguinarios bombardeos fascistas contra Durango de 1937, una familia de la villa vizcaína hoy afincada en Las Landas (Francia) llaman a este diario digital para asegurar que el hombre que usted ve con un círculo en su cara «es Sabino Arauzo Andrés, mi padre», exclama su hijo José Luis Arauzo, de 90 años de edad. Ampliando la fotografía y comparándola con una del citado la similitud es acertada.

Foto: José María Anzola ‘Antzola’

La imagen es conocida porque fue portada del libro Durango, 31 de marzo de 1937, del investigador iurretarra Jon Irazabal Agirre y forma parte también del libro 31 vidas, el bombardeo contra Durango. En la segunda referencia salió firmada por primera vez con el nombre y apellido del autor, el gudari bilbaíno José María Anzola, quien firmaba como Antzola en medios como Euzkadi.

Sabino Arauzo. Mugalari.info

«Llamamos porque en 31 vidas hemos reconocido en una página a mi padre. Sí, la familia estamos seguros de que era él: Sabino Arauzo Andrés», detalla su hijo José Luis, quien, además, es el protagonista de uno de las mas de 31 biografías que hay en el tomo lanzado para la última Durangoko Azoka.

Foto: José María Anzola ‘Antzola’

 

Según la Fundación Pablo Iglesias, el hombre señalado en la fotografía por su familia,  estaba afiliado a la Agrupación Socialista de Durango y  a UGT. Había nacido en Bilbao el 29 de agosto de 1904. Es decir, en los días de esa fotografía tomada tras los bombardeos contra la villa en marzo y abril de 1937, tenía 32 años. Era escultor. A él se le atribuyen imágenes conocidas de la villa.

En la agrupación socialista y UGT de Durango ocupó diversos cargos directivos. «Recuerdo que yo era un niño, pero en casa recuerdo oírle hablar mucho de política», agrega su hijo desde el municipio de Vieux-Boucau-les-Bains.

Foto: José María Anzola ‘Antzola’

Durante su exilio en Francia estuvo internado en los campos de Saint Cyprien (Dordogne) y Gurs (Pirineos Atlánticos). El 3 de noviembre de 1939 fue trasladado al hospital de La Roserie en Biarritz. Fue uno de los fundadores de las Secciones del PSOE y la UGT en Oloron-Sainte-Marie (Nueva Aquitania) donde falleció el 30 de mayo de 1950, a los 45 años.

«Murió por problemas cardiacos. Yo me hice cargo de él días cuando aquello. En ocasiones tenía que ir a buscar al médico a las tres de la mañana y recuerdo que cuando salía a hacer compras y volvía a casa, llegaba con el miedo de encontrármelo sin vida. Ese temor lo he llevado conmigo siempre porque además yo también sufro del corazón como él, pero con la suerte de la medicina de hoy en día», matizaba ayer José Luis quien agrega que su padre también perteneció a la Resistencia francesa contra los nazis de Hitler. La familia cree que también estuvo primero en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer.

José Luis Arauzo. Alain Arauzo para el libro ’31 vidas’.

De Gurs tienen otro recuerdo. «Como mi padre tenía un taller de muebles en Durango con un madrileño apellidado Villalba -con quien curiosamente coincidió en Gurs- y como en aquel lugar había que hacer muchas infraestructuras de madera, se ganó la amistad del director del campo de concentración hasta tal punto de que aquel hombre nos pagó el entierro».

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu