Osteguna,
2025ko Otsailak13

MugaKultura

loader-image
Durango
8:59 pm,
temperature icon 12°C
Humidity 97 %
Ráfagas de viento: 9 Km/h

El talentoso venezolano-durangués Jhonger estrena ‘Cómo estás’, un himno de voz latina y explosión rock

Una de las voces más talentosas de panorama actual vive en Durango. Se llama Jhonger, es de la ciudad venezolana de Mérida y reside en la villa vizcaina desde hace cuatro años. Acaba de publicar su segundo single, titulado Cómo estás. Es actualidad, además, porque en breves días publicará su tercer trabajo y esta vez será en formato de videoclip y con su canción Mariposa. El primero oficial de su carrera bajo su nombre, sin su apellido Zambrano.

Y es que quien fue estudiante de Ingeniería civil lleva la mitad de sus 31 años con una vida dedicada a la música, aunque a los cuatro años ya comenzó a tocar el cuatro venezolano, un instrumento muy parecido al ukelele. A los doce sus dedos pasaron a las seis cuerdas de la guitarra. Y fue ganando en voz. Para ello estudió y a día de hoy su voz es privilegiada.

Jhonger.

Jhonger, en la actualidad, combina su bagaje de la música pop y folk latina con el rock y la vanguardia sonora. Aún puede parecernos un Luis Miguel, pero al mismo tiempo ha abierto los horizontes a los sintetizadores y al rock. De ahí, la actual ‘Cómo estás’ o su primer single ‘Silencio’ -con un principio muy Coldplay-, que ya puedes escuchar en Youtube o en plataformas musicales como Spotify.

De hecho, por sus cualidades instrumentales y vocales podría ser un buen concursante de programas televisivos como La Voz u Operación Triunfo. Según explica a Mugalari.info, fue seleccionado para La Voz, pero acababa de llegar y al solicitarle el permiso de residencia no pudo competir. Como canta “cada cosa a tu tiempo, por qué vivir deprisa”. Es decir, ya llegará el momento (si tiene que llegar).

Jhonger Zambrano llegó a Durango con un sueño y “solo 300 dólares en mi bolsillo. Eso no se me olvidará nunca. Eran para mis comienzos”. Desde entonces no ha dejado de luchar en su futuro. “He hecho mil trabajos, desde la hostelería hasta frutero o ahora trabajo en Galdakao en una empresa de una famosa bebida”, apostilla quien también hace versiones de ‘Soldadito marinero’, de Fito, o ‘Txoria txori’, de Mikel Laboa. Dedicó asimismo una canción a Turkiolo, superhéroe protagonizado por el deportista Mauri Imaz que subió durante 365 días desde Durango al puerto de Urkiola.

Su grupo 

Con todo, Jhonger prepara con mimo su primer disco que tendrá alrededor de diez canciones. Lo está grabando con el productor musical Oier Palomo, de Iurreta, quien es parte también de su grupo de directos. A ellos hay que sumar al también guitarrista Juanmi Aval, el bajista Ángel Etxebarria y al baterista Oier de Pedro. «Tuve la suerte al llegar de encontrarme con esta tan buenas personas», les agredece.

A sus 31 años, Jhonger, a quién pudimos ver cantar en la playa de Laga en verano, en Donostia o en Landako Gunea, continúa adelante preguntándote cómo estás. “Es una de mis canciones más bonitas. Con ella pretendo que sea un abrazo a toda esa gente que ha hecho sentirte feliz. Un abrazo a los de lejos. Como canto, es hora de que se digan los ‘te quiero’. El mundo es un lugar extraño, pero recuerdo aquellos años y vuelvo a ser feliz”. Sin duda la canción podría ser todo un hit, un pelotazo, si hubiera un mecenas que apueste por él y difunda el himno de voz cultivada latina y explosión rock. El estribillo se pega.

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu