ALEX PALACIOS: «Los datos no engañan, pero el comercio de Durango mantiene mejor el tipo que en el resto de Euskadi»
Desde junio de 2016, Alex Palacios (Durango, 1979) es el presidente de la asociación de comerciantes de Durangaldea, Dendak Bai. Tras un valioso lustro de trabajo por delante junto a un importante equipo humano a su lado, hace un extenso análisis de la campaña de Navidad que han impulsado con el ánimo de dinamizar el municipio y ya con la vista puesta en las rebajas que comienzan mañana. Mugalari.info le ha formulado más de 20 preguntas que puedes leer a continuación con sus respuestas.
![](https://mugakultura.eus/wp-content/uploads/2022/01/ALEX-PALACIOS1-700x450.jpg)
Alex Palacios es presidente de Dendak Bai.
Ayer decía una mujer en una calle de Durango que estas son las “Navidades menos navideñas” que ha vivido. ¿Qué opina ante esa impresión?
Es cierto que ha sido una Navidad un poco light para el comercio, teniendo la sensación de que la gente ha estado más triste en general y también a la hora del gasto en los comercios. Al final, creo que estamos todos un poco cansados ya de este tema de la pandemia.
Usted, ¿qué tal está viviendo las suyas?
Pues un poco como todos, con algún positivo por coronavirus en casa y teniendo que estar aislado de los niños porque no te puedes permitir tener que cerrar en estos días.
Hagamos repaso del programa que han preparado para la ciudadanía, pero antes díganos que objetivo se marcan a la hora de diseñarlo.
En el programa de Navidad nos centramos en la dinamización de Durango. Creemos que generando animación en Durango, aparte de cambiar un poco ese ánimo, también conseguimos que la gente se acerque al pueblo (o se quede) y se produzca ese bonito ambiente en el municipio. También combinamos con servicios para que el comercio pueda ser competitivo, como por ejemplo con el parking gratis o la web Durango oparitu.
¿Cuándo comienzan en Dendak Bai a trabajar en él?
A trabajar expresamente en él, comenzamos a principios de septiembre, pero algunas contrataciones o presupuestos incluso un poquito antes.
¿Cómo está funcionando la tarjeta de regalo Durango Oparitu, principal novedad de este año?
Pues la verdad es que estamos contentos. La web www.durangooparitu.eus es muy fácil de utilizar y el diseño de la tarjeta hace que sea un regalo muy atractivo para el que no tenga muy claro si va acertar .
¿Recuérdenos en qué consiste?
Es una tarjeta regalo como conocemos muchas, pero con la ventaja de poder gastarlo en todos los asociados en Dendak Bai, así que siempre vas a encontrar algo que te guste.
En esta ocasión, además, han ofrecido parking gratuito para quien viene con su automóvil a Durango. ¿Qué tal está funcionando?
Ya ofrecimos la misma campaña hace años con el parking de LESA y ahora lo hemos hecho con el de la estación de tren. Es una campaña de un resultado mucho más lento que otras, pero que esperemos que sirva para descubrir que existe esa opción de aparcar en el centro de Durango y acercarse a los comercios.
Vemos pasar al tren txu-txu muchas ocasiones lleno. ¿Qué tal funciona esta actividad cada año?
Es una actividad que repetimos año tras año por el buen resultado que tiene. Este año, hemos añadido un día más y los tres días ha estado lleno a todas horas. La verdad es que con los niños de vacaciones es una buena oportunidad de disfrutar de una viajecito en tren por las calles de Durango.
El hecho de haber tenido unos días primaverales también les habrá beneficiado…
La verdad que nos ha hecho unos días espectaculares los días de los eventos así que han sido todo un éxito de gente. De hecho, por ejemplo, para el tren se han formado grandes colas con bastante tiempo de espera que intentaremos solucionar para otros años.
¿Qué inversión hacen en el programa navideño?
Depende un poco del año, porque estos últimos años ha habido bastantes cambios con el tema de la pista de hielo y los calendarios, pero cerca de los 20.000 euros.
¿Cuánta parte de esos 20.000 euros es ayuda del Ayuntamiento de Durango?
Dentro del convenio con el Ayuntamiento, se destina una parte a las actividades navideñas. Contamos también con la colaboración de Gobierno Vasco y aportamos nuestros recursos económicos y personales.
Ha citado la pista de hielo. ¿Cómo valora que este año el Ayuntamiento no la haya programado cuando ustedes han dicho que hace de «efecto tractor»?
Desde Dendak Bai, siempre que se nos ha consultado, hemos defendido que la pista de hielo es una actividad que trae mucha gente a Durango y al final el comercio sale beneficiado de ello. Esperemos que en los próximos años se pueda seguir realizando,
Otra actividad ha sido Macroscopi, una animación callejera con hinchables…
Si, queríamos para ese día algo atractivo para el público infantil y la verdad es que quedó muy espectacular esos muñecos gigantes con luces desde Landako hasta Ezkurdi.
Me dijeron que gustó mucho la fanfarria que tocaba canciones de Granujas a todo ritmo con dos gigantes.
Para el jueves y aprovechando la hora del pintxopote se programó la fanfarria con los gigantes. Intentamos abarcar zonas que a veces se quedan fuera de este tipo de actos partiendo desde la punta de Askatasun etorbidea y acabando en el barrio Ibaizabal.
Hay personas que creen que los árboles de Navidad colocados en algunos puntos de Durango son de Dendak Bai. Ustedes ya no los organizan, ¿no?
No. Este año no. El año pasado colocamos dos árboles en Madalena y en la Musika eskola. Parece que gustó tanto la idea que el Ayuntamiento nos comentó que tenía la idea de colocar más iluminación parecida en diferentes puntos de Durango, y nos pareció perfecto porque las luces navideñas siempre dan ese ambiente tan necesario en estas fechas.
¿También han dejado de publicar el calendario que durante años impulsaban?
Si, llevábamos unos años impulsando el calendario con un concurso fotográfico y repartiéndolo en los comercios. Lo hacíamos así para generar mayores expectativas, fuera más participativo y una vez llegada la hora del reparto, que estuviera accesible en muchos puntos de Durango, como son los comercios.
El desfile de modelos que organizan fue todo un éxito desde todos los parámetros evaluables. ¿Cómo lo recuerda?
Pues la verdad que sí fue un éxito. Fue difícil realizarlo ya que en el momento que nos pusimos en marcha no estaba muy claro que pudiéramos hacerlo por la pandemia. Pero es un evento que gusta mucho tanto a los comercios como a los espectadores e intentamos hacer todo lo posible para que saliera bien.
¿Cómo valora la situación de la plaza del mercado con casi todos sus puestos cerrados?
Es una situación muy triste. Ya sé que estamos a la espera de un proyecto para la mejora de la plaza, pero el tiempo corre y mientras se determina lo que se hará en la plaza van desapareciendo puestos y puede que para cuando se vaya a poner en marcha no quede ninguno y es más difícil empezar de cero que con una base ya sólida de profesionales con sus puestos.
¿Abren o cierran más negocios en Durango?
Los datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) no engañan y en Durango cada año hay menos negocios abiertos. También es verdad que ese descenso está siendo menor en Durango que en otros municipios similares. Ya sea por la oferta comercial que tenemos, por la fidelidad o por la estructura comercial, el comercio de Durango aguanta mejor el tipo, pero necesitamos de todos para lograrlo.
¿Cómo está afectando el covid a las ventas y clausuras de tiendas?
Esta afectando, es evidente. Los comercios prefieren una situación normal, con aforos normales, la gente pudiendo entrar tranquila en las tiendas, probándose los productos. La mayor ventaja que tenemos los comercios de proximidad es el trato con el cliente y la experiencia de compra que se produce en el propio local y con todas estas medidas en parte lo perdemos.
¿Qué han pedido desde Dendak Bai a Olentzero y Mari Domingi?
Este año ya nos han traído un regalo en forma de mención en los premios nacionales de Comercio que pone en valor la labor que se realiza desde Dendak Bai. Pero creemos que regalos hay pocos, y lo que se consigue es en base al trabajo que se realiza en la asociación, por lo que trabajaremos para seguir mejorando como asociación, poder ofrecer más y mejores servicios a nuestros socios y socias, poderles ofrecer ventajas competitivas respecto a nuestros gigantes competidores y en definitiva poder estar todos orgullosos del comercio de Durango.
¿Cómo prevén las rebajas que pueden comenzar mañana?
Las rebajas ya no son como eran antes, desde que se abrió la posibilidad de hacer descuentos en cualquier época del año, por lo que el efecto en esta época es menor. De todas maneras se afrontan con ganas de compensar una Navidad algo flojita.
¿Cómo pueden hacer frente a Amazon?
Primero desde la administración, regulando la fiscalidad de estas grandes empresas. Se está viendo últimamente con otros servicios, que en cuanto les pides jugar con las mismas reglas que el resto desaparecen. Y a lo que a nosotros los comercios no influye, pues incidiendo en el mejor servicio, la experiencia de compra, la cercanía y el conocimiento del cliente.