Larunbata,
2025ko Otsailak01

MugaKultura

loader-image
Durango
9:34 pm,
temperature icon 8°C
Humidity 87 %
Ráfagas de viento: 4 Km/h

El comité de empresa del Ayuntamiento de Durango secunda el paro de cuatro horas de la administración local y foral

 

Texto · Comité Intercentros del Ayuntamiento de Durango

El Comité del Ayuntamiento de Durango, se suma a la convocatoria del paro de cuatro horas convocada por los Sindicatos ELA y LAB en defensa de las condiciones de trabajo, el empleo y el fortalecimiento de los servicios públicos.

En los últimos años se han perdido muchos puestos de trabajo en la administración Local y Foral, dejando sin cubrir las vacantes, privatizándo servicios y creando una administración paralela. Además, los puestos se cubren con contratos interinos y las privatizaciones empeoran las condiciones laborales de las trabajadoras. El 36% de este sector público se encuentra en situación de eventualidad, como reconoce el mismo EUDEL, cuando el propio convenio Udalhitz la limita a un máximo del 6%.

El Udalhitz se firmó por última vez el año 2008 y todavía en el 2018 todavía está sin aplicar en su totalidad, además, nuestras instituciones no muestran ninguna voluntad para ello. Tampoco se cumplen los acuerdos firmados y la Negociación Colectiva continúa bloqueada. No existe una verdadera Negociación Colectiva en el sector, a pesar de que las diferentes administraciones declaran una y otra vez a los medios de difusión su voluntad para llegar a acuerdos, cuando se sientan a la mesa no se ve ninguna voluntad para ello. Todas las opciones se limitan, en el mejor de los casos, a lo que ordena Madrid y en la práctica, parece que es el Gobierno del Estado quien gobierna nuestras instituciones.

Denunciamos esta situación y llamamos a las instituciones a recorrer su propio camino, para garantizar y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, para lo que es imprescindible dejar a un lado las políticas de recortes y decidir aquí las condiciones laborales de quienes trabajamos en los servicios públicos.

Las/os trabajadoras/es iniciamos una lucha y daremos los siguientes pasos:

.- No tomaremos parte en una nueva negociación de la mesa de Udalhitz, hasta que se den pasos y garantías de cumplimiento del mismo. Del mismo modo, llamamos a lo partidos presentes en ese marco a que aclaren públicamente su posición y voluntades:¿por qué no aplican Udalhitz en las instituciones que gestionan y cuándo lo harán?

.- En el mismo sentido, forzaremos la apertura de las mesas de negociación en la propia institución , ya que no hay otro ámbito en el que podamos estabilizar y crear empleo y mejorar nuestras condiciones laborales.

.- Trabajaremos para activar las plantillas y llamamos a todas/os las/os trabajadoras/es a secundar un paro de 4 horas el 28 de Febrero.

Nuestras reivindicaciones son:

  • Desarrollar los Servicios Públicos
  • Recuperar y estabilizar el Empleo Público perdido (eventualidad <6%)
  • Recuperar el derecho a la Negociación Colectiva
  • Recuperar los derechos y poder adquisitivo perdidos. Cumplir los convenios.

En defensa de las condiciones laborales, el convenio y el empleo público de calidad.

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu