Asteartea,
2025ko Urtarrilak 14

MugaKultura

loader-image
Durango
8:04 am,
temperature icon 1°C
Humidity 96 %
Ráfagas de viento: 3 Km/h

La Sociedad Coral de Bilbao y la BOS estrenan el CD doble ‘Mirentxu’ con la durangarra Vanessa Goikoetxea

MUGA 10 AÑOS YA INFORMÁNDOTE

La Sociedad Coral de Bilbao y la BOS –  Bilbao Orkestra Sinfonikoa estrenaron ayer el disco doble Mirentxu, pastoral lírica compuesta por Jesús Guridi en 1910 nunca antes publicada en disco. La soprano Vanessa Goikoetxea canta en seis de los 15 tracks del álbum. La diva de Durango subraya que «es la primera vez en la historia que se graba esta maravillosa música y lo he hecho de la mano de inmensos compañeros como Carmen Artaza Mezzosoprano Gillen Munguia Damián del Castillo , Julen Garcia y la mejor orquesta que es BOS Orquesta Sinfonica de Bilbao todo ello bajo la mirada de Unai Urrecho Zubillaga«, resume y enfatiza que lo ha publicado el sello discográfico Ibs Classical y con el técnico de sonido Paco Moya, «uno de los mejores del mundo», apostilla Goikoetxea. «Sin Paco no hubiera sido posible esta maravilla», agrega agradecida.

Vanessa Goikoetxea con el disco editado.

Mirentxu reúne a los maestros de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, las voces infantiles y adultas de la Sociedad Coral de Bilbao y solistas de renombre como Vanessa Goikoetxea, Carmen Artaza, Gillen Munguia, Damián del Castillo y Julen García, bajo la hábil batuta de Unai Urrecho y en colaboración con la prestigiosa discográfica IBS Classics. La unión de talentos de primer nivel del ámbito musical promete dar vida a una interpretación conmovedora de Mirentxu que narra el triángulo amoroso entre Mirentxu, Raimundo y Presen y culmina en una trágica muerte que conmueve a los personajes y oyentes.

La inspiración musical, al igual que otras obras de la serie Euskal Opera, revela motivos recurrentes y melodías de cancioneros, enriqueciendo así su conexión con la cultura vasca. Una partitura excepcional en su momento y en la actualidad, que hoy se registra con revisión crítica de Ramon Lazkano y el ICCMU, sobre la segunda versión realizada por el maestro en 1947 y texto de Jesús María de Arozamena según el libreto original de Alfredo de Echave. Una muestra más del compromiso inquebrantable en pro del patrimonio lírico, dejando un testimonio perdurable de la belleza y riqueza de la ópera vasca.

Reseña histórica

Mirentxu, la primera obra escénica de Jesús Guridi, se estrenó el 31 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao con el propio compositor al frente de la orquesta y la Sociedad Coral de Bilbao, comisaria del encargo. La ópera se contextualiza en un Bilbao en pleno auge industrial, naval y financiero de principios del siglo XX y aunque aparentemente es sencilla, abordaba temas complejos al retomar una visión idealizada de la sociedad vasca rural y su conexión con la naturaleza. Esta obra incorporaba elementos como el amor endógeno, el cristianismo redentor y la pureza de los sentimientos, todo ello enmarcado en el euskera, específicamente en un registro del habla rural. A lo largo de 37 años, Guridi revisó y refinó Mirentxu, adaptándola a su evolución como compositor y a los cambios en su vida personal. Su formación musical en París y la influencia de José María Usandizaga fueron fundamentales en su desarrollo. Tras la guerra civil, Guridi se estableció en Madrid, donde obtuvo reconocimiento como compositor y director, contribuyendo a la música española con obras notables como Amaya o El Caserío que constituyen un legado en la música clásica española.

Argumento

Mirentxu es una ópera dividida en dos actos ambientada en un escenario rural vasco explorando temas de amor, celos y sacrificio, tejiendo una historia conmovedora en torno a los personajes centrales. En el primer acto, se presenta un molino, un puente, un huerto, y un nogal en medio de un paisaje montañoso. Los personajes principales son Mirentxu, su padre Manu el molinero, Raimundo, un joven que creció junto a Mirentxu, y Presen, la nieta de Txanton. Mirentxu y Raimundo se enamoran, lo que provoca celos y desdicha en Presen. En el segundo acto, la trama se desarrolla en invierno, con los personajes enfrentando sus sentimientos y conflictos. Mirentxu se siente mejor de salud, pero Raimundo aún guarda sentimientos por Presen. Manu teme que la salud de Mirentxu empeore, y le revela a Raimundo que su amor verdadero siempre ha sido Presen. Presen también confiesa su amor por Raimundo, quien se siente abrumado. Mirentxu muere en vísperas de Santa Águeda, rodeada de niños y vecinos. Raimundo y Presen se reconcilian mientras Mirentxu exhala su último aliento, y la ópera concluye con una emotiva escena llena de emociones encontradas.

 

Equipo artístico

Sociedad Coral de Bilbao

Jose Luis Ormazabal, director Coro Infantil

Enrique Azurza, director coro sinfónico

BOS Bilbao Orkestra Sinfonikoa*

Unai Urrecho, director

Vanessa Goikoetxea, soprano (Mirentxu)

Carmen Artaza, mezzosoprano (Presen)

Gillen Munguía, tenor (Raimundo)

Damián del Castillo, barítono (Txanton)

Julen García, barítono (Manu)

Adriana Fernández, tiple (Bixente)

Maren Sastre, tiple (Teodoro)

Urko Sangroniz, barítono (pastor)

*Plantilla Orquestal : 2 Flautas (2a con Flautín) / 2 Oboes  /2 Clarinetes en Sib / 1 Fagot / 3 Trompas en Fa / 2 Trompetas en Do 3 Trombones / Tuba / Timbales / Bombo, Platos, Caja, Triángulo, Timbres / Arpa / Violines I / Violines II / Violas / Violonchelos / Contrabajos

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu