Igandea,
2024ko Ekainak30

MugaKultura

loader-image
Durango
4:02 pm,
temperature icon 22°C
Humidity 62 %
Ráfagas de viento: 8 Km/h

La revista ‘Piedra y Taladrina’ valoriza y divulga el rico patrimonio inmaterial de Elorrio

El martes se celebró en la casa de cultura Iturri  de Elorrio una mesa redonda sobre temas relacionados con el pasado reciente de la localidad. Quedó claro que la revista ‘Piedra y Taladrina’ ayuda a mantener viva la memoria colectiva. También se anunciaron los temas de los dos siguientes ejemplares: ‘Cerrajería y Lince’ y ‘Escuelas’.

Medio centenar de personas llenas de curiosidad se acercó al encuentro con ganas de seguir in situ la mesa redonda. La alcaldesa Julene Lazkano (EH Bildu), Mila Villa que trabaja como intermediaria en el proyecto, y María Romano, de Ikusmira Ondarea, fueron las encargadas de hablar, siendo esta última una de las integrantes del equipo redactor.

La alcaldesa, Julene Lazkano, definió «Piedra y Taladrina» como «un bonito proyecto de orgullo para el pueblo, porque es un trabajo colectivo y necesario para que los y las que vienen detrás sepan de dónde venimos y quiénes somos». Además, mostró su agradecimiento a los y las elorriarras que han compartido testimonios y objetos.

Por parte del Ayuntamiento, merece un reconocimiento extraordinario Mila Villa, que se encarga de mediar entre la ciudadanía y el grupo de historiadores e historiadoras. Al tomar la palabra también se emocionó al decir que para ella es «un proyecto intenso». Recalcó que, si antes amaba mucho al pueblo, ahora lo ama aún más.

María Romano destacó que, como experta en patrimonio cultural, es una iniciativa que pone en valor el patrimonio inmaterial: «No es solo investigar, es compartir; ahí te das cuenta de lo importante que es la identidad». Por otro lado, reconoció que convencer a la gente a veces ha sido difícil: «A menudo no nos damos cuenta de la importancia que tienen las experiencias propias, lo que se guarda en la memoria propia tiene mucho valor».

El conocido historiador Alberto Santana también iba a asistir a la jornada, pero no pudo y pidió que se trasladara el siguiente mensaje: «En esta ocasión se han recogido a tiempo los testimonios de los y las protagonistas y se han puesto por escrito en las revistas, salvando a todos y todas de la amnesia colectiva de nuestro pasado reciente».

Continuación por la misma vía

El Ayuntamiento puso hace cuatro años dos condiciones a la hora de impulsar la creación de Piedra y Taladrina: una, la participación de personas historiadoras locales, y otra, la incorporación de la perspectiva de género. Así, colaboran activamente en la revista los elorriarras Imanol Tabera e Igor Basterretxea, quienes en la mesa redonda se mostraron agradecidos por tener en cuenta su aportación. Por otro lado, y como recuerda Amaia Apraiz, integrante de Ikusmira Ondarea, «aunque la historia lo oculte, las mujeres han aportado mucho a la industria, ya que trabajaron en las fábricas desde sus inicios».

En estos dos pilares se han basado los cinco ejemplares publicados desde 2020: «La cultura industrial como patrimonio», «Los barrios de Elorrio», «El ferrocarril de Elorrio», «El cultivo del hierro» y «Los movimientos sindicales en Elorrio: los tiempos en que éramos amateur». También es destacable que en torno a ellas se han desarrollado otras dinámicas como son las visitas guiadas o las exposiciones.

Este año se publicarán otros dos ejemplares, de los que también se informó: el que se lanzará en los próximos meses abordará la cerrajería, siendo la empresa Lince el epicentro. Y para finales de año se trabajarán las diferentes escuelas que ha habido en Elorrio. En este sentido, invitaron a la ciudadanía a que acuda a Iturri Kultur Etxea si disponen de cualquier material o testimonio relacionado con los temas. Junto a ello, también explicaron que guardarán el anonimato si así se requiere.

Los ejemplares físicos de «Harria eta Taladrina» están disponibles en la Oficina de Turismo y en Iturri Kultur Etxea, y on-line en este enlace.

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu