Gerediaga y Durango 1936 buscan familiares de enterrados por el bombardeo del 31 de marzo de Durango
Texto: Gerediaga Elkartea
Durango sufrió un gran bombardeo el 31 de Marzo de 1937. No fue el único, pero fue el ataque que más víctimas y más catástrofe dejó. En total se contabilizaron 336 víctimas directas. Podemos afirmar que hubo más, si tenemos en cuenta los indirectos.
![Bombardeo de Durango. Gerediaga Elkartea](https://mugakultura.eus/wp-content/uploads/2021/10/durangoko-bombardaketa-700x450.jpg)
Bombardeo de Durango. Gerediaga Elkartea
Los muertos en ataque fueron trasladados al cementerio de Durango el mismo día y muchos fueron enterrados en fosas comunes.
En el año 2001, el historiador de la Asociación Gerediaga Elkartea Jon Irazabal escribió un libro sobre el bombardeo, en el que publicó la relación de enterrados en las fosas comunes. Pero sobre estas víctimas no sabemos nada más. La única referencia sobre 82 hombres y mujeres es el nombre y apellidos en algunos casos, o el número de referencia de las placas de la época en que fueron enterradas en el peor de los casos.
Ahora, Gerediaga Elkartea y Durango 1936 Kultur Elkartea, con la colaboración del Ayuntamiento de Durango, han iniciado el trabajo de investigación para la identificación de los enterrados y la localización de los familiares y descendientes actuales. Para ello, también han presentado el proyecto a una convocatoria de subvenciones abierta por el Instituto Gogora. Se trata de un proyecto de tres meses (finaliza en diciembre del 2021) que terminará con un encuentro con las familias localizadas con el objetivo habilitar un espacio digno en el cementerio en memoria de las victimas del bombardeo. Hasta ahora, en el mes de investigación que se lleva a cabo, se han localizado una docena referencias de familiares. En este sentido, el Ayuntamiento de Durango, solicitó oficialmente al Instituto Gogora la identificación de la ubicación de estas fosas comunes.
Ayúdanos a encontrar a los familiares de los enterrados en las fosas comunes.
Si tienes referencia de algunas de las personas listadas, ponte en contacto con la asociación a trabes del email gerediaga@geredia.eus
DURANGO / IURRETA
Concepción Andrade Loma (civil)
Jose Aulestiarte Icaran (civil)
Maria Cruz Arroyo Majadas (civil)
Teodoro Domínguez Macías «Tululú» (civil)
Carmen Ereño Canales – Familia localizada
Marcelino Ferandez Pérez
Carmen Fuentes Alonso (civil)
Arturo Gómez Fernçandez
Jose Irazabal «Curro» (civil) – Familia localizada
Sebastiana Larrinaga Irube (civil) – Familia localizada
Dulce María Lezámiz Pérez (civil)
Caridad Lezámiz Pérez (civil)
Regino Mateos Reposo (civil)
Daniel Olea Garaita (civil) – Familia localizada
Balasi Olea Garaita (civil) – Familia localizada
Nicasio Pérez Argoitia (civil)
Luis Tellitu Belausteguigoitia (gudari) – Familia localizada
Nicolás Uriarte Unamuno (gudari) – Familia localizada
Mª Teresa Uriarte Urriolabeitia (civil)
Victoriano Zabaleta y Ormaechea
Carmen Zaldívar Goicoechea (civil)
Concepción Zarandona Orbea (civil) – Familia localizada
Anselma «la sillera»
ABADIÑO
Florentina Larrizubiarrementeria (civil)
MAÑARIA
Martín de Astarloa y Zubia (gudari)
MALLABIA
Vicente Larrinaga Güenechea (civil)
ELORRIO
Pablo Azcarragaurizar Uríbarren (gudari)
JATORRI EZEZAGUNA
Florentino Bilbao Guerediaga (gudari)
Ricardo Crespo Ayerra (gudari)
BILBAO
Pablo Areitio Cuesta
Juan Lezama Larrea (gudari)
Avelino Rico Garcia (gudari)
ERANDIO
Eduardo Blanco Ramos (gudari)
BARAKALDO
Ricardo Redondo Mariscal (gudari)
KARRANTZA
Vicente Santisteban Abascal (gudari)
ZALLA
Pabl Rolloso Álvarez (gudari)
EIBAR
Feliciano de Errasti Elgoibar (civil) – Familia localizada
Vitoriano Lizarriturri Barrutia (civil) – Familia localizada
ELGOIBAR
Ángel Suárez Echevarria (gudari) – Familia localizada
ARETXABALETA
Concepción Gago Raposo (civil)
DONOSTIA
Marcelino García Romeral (civil)
Ignacio Lambide
José Luengas Lapeña (gudari)
Marcelino Merino Rasines (gudari) – Familia localizada
Ángel Santillana Madrid (gudari) – Familia localizada
Eugenio Vergara Gutiérrez (civil)
Guerra Civil en el Duranguesado
En la década de los 80 Gerediaga Elkartea inicio la recopilación de datos, fotos, documentos… para la investigación del bombardeo que tuvo lugar el 31 de marzo de 1937 en Durango. Los primeros resultados del trabajo concluyeron que se tenía que investigar más a fondo. Poco era lo recopilado sobre el bombardeo y sobre la guerra civil.
En esos primero años la investigación se centró en los antecendentes, el bombardeo mismo y sus conscuencias. Gerediaga elkartea publicó en 2005 el libro escrito por Jon Irazabal “Durango.31 de Marzo de 1937”
En 2001, y después de años demandándolo desde Gerediaga, se crea el acto homenaje a las víctimas del bombardeo del 31 de marzo. En el 2005 se colocó un placa conmemorativa en la parde de la basílica de Santa María. Y las investigaciones posteriores se materializaron en las siguientes publicaciones: “Otxandio en la Guerra Civil 1936/37” en el 2003, y “Guerra Civil en el Duranguesado (1936-1937)” en 2007.
Pero Durango no fue el único pueblo en sufrir un bombardeo en la comarca. Elorrio y Otxandio también tuvieron sus bombardeo, y en el resto de los municipios la guerra civil y sus consecuencias se hicieron notar. Por eso, los últimos años las investigaciones se han extendido y en varios municipios se han creado nuevas asociaciones o colectivos con el mismo objetivo de recuperar la memoria e investigar la guerra civil. Entre otros destaca el grupo Durango 1936 Kultur Elkartea recopilando testimonios y difundiéndolos en la red en su página web.