El libro ‘Akelarre’, del durangarra Ander Berrojalbiz, hace tambalear las concepciones sobre brujería popular
Ya está en las librerías Akelarre. Historias nocturnas en los albores de la gran caza de brujas, libro de Ander Berrojalbiz (Durango, 1983). También se puede adquirir en la web de la editorial Pamiela.
![](https://mugakultura.eus/wp-content/uploads/2021/10/Ander-Berrojalbiz.jpg)
Ander Berrojalbiz y la portada del nuevo libro. Iban Gorriti
Este ensayo ahonda en metamorfosis en animales, infanticidio, manzanas envenenadas, ungüentos fabricados con sapos, la referencia al «aquelarre» más antigua que conocemos; todos estos elementos forman parte de las confesiones pronunciadas en el año 1370 por Pes de Guoythie y Condesse de Beheythie tras haber sido torturados en el castillo de Garris (Behe Nafarroa).
Desde Pamiel subrayan que «estas inusitadamente tempranas declaraciones –pertenecientes al proceso por hechicería más antiguo que se conserva en Euskal Herria– ven la luz por primera vez en este libro. Su análisis y contextualización harán que se tambaleen muchas ideas y concepciones que sobre la brujería y las creencias populares manejan propios y extraños».
A continuación, un ejemplo de aquellos escritos a lo que Berrojalbiz da luz en Akelarre. Historias nocturnas en los albores de la gran caza de brujas. «Fueron a medianoche y, cuando estuvieron en la puerta, dijo la dicha Condesse que permaneciesen allí y que ella entraría y, si no pudiese salir, que entrasen ellos. Después de esto entró la dicha Condesse por debajo del suelo de la casa en forma de perro, y un poco estuvo la dicha Condesse en bajar y abajo dijo que había estrangulado al niño».
El autor
Abandonó los estudios de Historia en la Universidad de Deusto para profundizar en su formación como violinista. Fundador de la agrupación de música antigua Khantoria y profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Bartolomé Ertzilla de Durango, presentó las primeras conclusiones de la investigación que da pie a este libro en la undécima edición del congreso internacional de investigación interdisciplinar sobre brujería del AKIH, celebrado en Weingarten (Alemania) en septiembre de 2019. Con Pamiela ha publicado: Los herejes de Amboto. «Luteranos» en el año 1500 (2016), Herejeen alaba (2017) y La hija de los herejes (2018).