Elorrio programa el teatro ‘Lurrun Minez’ para reafirmar su compromiso contra la LGTBIfobia
Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, el Ayuntamiento de Elorrio quiere volver a reivindicar los derechos de este colectivo y rechazar cualquier tipo de acto de discriminación y opresión de cualquier índole hacia este colectivo. Además recuerda que el consistorio ofrece los recursos necesarios para ayudar a denunciar situaciones violentas que atenten contra la libertad sexual, los derechos humanos y violencia machista.
Por ese motivo hoy, 17 de mayo, la bandera LGTBI+ ya está colocada en el balcón del Ayuntamiento como muestra de apoyo y solidaridad a este colectivo y responsables municipales animan a la ciudadanía a participar en los actos que diversas entidades lleven a cabo durante la jornada. En este sentido, el Arriola Antzokia ofrecerá el próximo 21 de mayo a las 19:00 horas la obra de teatro “Lurrun Minez”. Un trabajo en el que se aborda el drama psicológico, social y sexual de tres personas homosexuales.
17M Día contra las fobias LGTBI+
· Por Alazne Mendizabal Santamaría, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Elorrio
Una vez más proclamamos este día por los derechos del colectivo LGTBI+ y contra la discriminación.
El odio hacia las personas LGTBI+ se basa en prejuicios, por ejemplo: transexualidad y travestismo son lo mismo, la sexualidad de las lesbianas no es plena, los homosexuales no pueden tener una relación estable… y en este contexto social los mensajes se han incrementado por medio de las comunicaciones masivas. El odio y la intolerancia conducen a la exclusión y esto a su vez los hace invisibles y es esencial enfatizar la necesidad de ser visibles.
Solo podemos entender desde un punto de vista feminista e interseccional que machismo y LGTBI+fobia van de la mano. El Ayuntamiento de Elorrio denuncia todas las manifestaciones de violencia machista y las violaciones de derechos humanos, así mismo reivindicamos la libertad sexual.
Cualquier identidad que se desvíe de este género binario (mujer-hombre) establecido por la cultura machista se considera disidente y también establece “mujer” debajo de “hombre”. Esta relación solo se entiende en el marco de la heterosexualidad y si se rompe la regla, se castiga. Además del sistema de género, se agregan otras opresiones: clase social, origen, capacidad económica, ser parte de un grupo.
Estos castigos y opresiones se materializan en diferentes formas de agresión, por lo que cuando se produce una agresión por motivos de orientación sexual y expresión de género o identidad no normativa es muy importante denunciarlo. La mayoría de las veces, esta denuncia no se lleva a cabo porque es una decisión compleja. Sin embargo, el Ayuntamiento de Elorrio ofrece los recursos
para ayudar en el camino.