Durango da la bienvenida a ‘La ruta del Arte’
Ya está en Durango, en la explanada de Landako Gunea. La Diputación Foral de Bizkaia, en una iniciativa conjunta con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y una entidad bancaria, presenta Artearen ibilbidea · La ruta del arte, una exposición itinerante con 40 reproducciones de alta calidad de obras maestras de la colección permanente del museo. La muestra está recorriendo cerca de 60 municipios de Bizkaia, en un viaje en el que el acceso de la ciudadanía al arte será el gran protagonista.
Según confirman a este periódico desde el Museo de Bellas Artes de Bilbao la muestra se inauguró ayer y permanecerá de cara al público hasta el próximo martes. «Se desmontará el miércoles, día que no podrá visitarse», agregan.
El proyecto nace el año en el que el Museo de Bellas Artes de Bilbao celebra los 110 años de su fundación, con los objetivos fundamentales de contribuir a la difusión de la colección del museo y de fomentar el acercamiento de la ciudadanía al arte más allá de sus muros. De este modo, el público podrá entrar en contacto con las obras, tomar conciencia del rico patrimonio común de la pinacoteca, y conocer, a través de esta propuesta singular, pinturas de los grandes maestros de diversas épocas y escuelas de la historia del arte que atesora.
La selección de 40 obras reproducidas a tamaño real y en alta resolución, unas completas y otras en detalle, incluye la siguiente nómina de artistas señalados:
Anónimo medieval catalán, Bartolomé Bermejo, Jan Mandijn, Martin de Vos, El Greco, Frans Pourbus, Orazio Gentileschi, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Anton van Dyck, Pieter Fransz de Grebber, Juan de Arellano, Bartolomé E. Murillo, Luis Paret, Francisco de Goya, Anselmo Guinea, Mary Cassatt, Paul Gauguin, Joaquín Sorolla, Darío de Regoyos, Adolfo Guiard, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Valentín de Zubiaurre, Aurelio Arteta, Juan de Echevarría, Robert Delaunay, Daniel Vázquez Díaz, Antonio de Guezala, María Blanchard, Nicolás de Lekuona, José María de Ucelay, Antoni Tàpies, Francis Bacon, Agustín Ibarrola, Antonio Sistiaga, Balerdi, Vicente Ameztoy, Alfonso Gortázar y Eduardo Arroyo.
Desarrollo técnico
Las imágenes de las obras están impresas en Chromaluxe, un soporte rígido de aluminio de alta resistencia y durabilidad, mediante una técnica de impresión digital novedosa, la sublimación, que ha permitido reproducir las obras con asombrosa precisión en los detalles y gran fidelidad en el color. El desarrollo técnico del proyecto ha sido realizado por la empresa vizcaína Estudios Durero.
Como parte fundamental que complementa la muestra, se ofrecen gratuitamente visitas dinamizadas especialmente diseñadas para el público escolar (ESO, Bachillerato y FP) y también para colectivos y asociaciones de carácter cultural.
El horario para estas visitas será de 10.00 h a 11.30 horas y de 16.00 h a 17.00 horas cada 30 minutos, y en grupos de 25 personas máximo.