¿Qué conexión hay entre la iglesia San José de Durango y el Hotel Carlton de Bilbao?
José Angel Orobio-Urrutia
· Durangoko Udal Artxiboa
En 1904, José María Juanmartiñena, jesuita en Deusto y en representación de la Sociedad Anónima La Perfección del Obrero, solicita permiso para construir un edificio con iglesia pública y colegio en el barrio de “Curtiteraga” (obviamente se trata de un error por Kurutziaga).
La realización de la obra se encomienda a los arquitectos bilbainos Marcelino Arrupe (curiosamente, padre del que sería durante muchos años General de la Compañía de Jesus) y Manuel María Smith (autor entre otras obras del Hotel Carlton de Bilbao y de varios palacios en Neguri).
La principal misión del edificio era la de dar ejercicios espirituales especialmente a las clases obreras. Para 1908 está ya construido el edificio. Según se relata en el periódico La Lectura Dominical en esta fecha son ya muchas las conversiones “y con ello grande el estímulo que sienten las damas catequistas, que con celo propio de los cristianos de los primeros tiempos, reúnen obreros de lo más empedernidos para llevarlos a ejercicios, buscándolos en talleres, fábricas, tabernas, arrostrando burlas e insultos por la fe de Cristo”.