Larunbata,
2025ko Otsailak01

MugaKultura

loader-image
Durango
11:48 pm,
temperature icon 7°C
Humidity 94 %
Ráfagas de viento: 3 Km/h

URA y Ayuntamiento de Durango confirman que «aún no hay fecha» para el derribo del edificio del gaztetxe Sapuetxe, convenio de demolición firmado hoy

La alcaldesa de Durango Aitziber Irigoras Alberdi, la teniente de alcalde Pilar Ríos, la concejala de urbanismo Mari Jose Balier y el director general de la Agencia Vasca del Agua, Ernesto Martínez de Cabredo han firmado un convenio de colaboración para acometer conjuntamente tanto el derribo de las viviendas y locales del número 23 de la calle Urribarri,  así como como la demolición del puente de la calle Montevideo y su sustitución por otro nuevo con mayor capacidad hidráulica. En este inmueble funciona el gaztetxe Sapuetxe, casa okupada. «No hay fecha aún para el derribo. Hemos firmado convenio y a partir de ahora entraremos en detalles», han confirmado desde URA a Mugalari. Desde el Ayuntamiento asienten: «Más adelante se establecerán los plazos de ejecución», aportan.

sinadura argazkia - foto firma

Siempre según versión difundida a los medios de comunicación hoy, cada una de las administraciones se ha comprometido a invertir 425.000 euros entre 2018 y 2019. El Ayuntamiento de Durango aportará el proyecto de derribo del edificio, redactará el proyecto de sustitución del puente con la supervisión de URA, y pondrá a disposición de la Agencia los terrenos precisos para acometer la obra. Por su parte, URA contratará y ejecutará tanto las obras definidas en el proyecto municipal de derribo, como el derribo y la sustitución del puente de la calle Montevideo.

SAPUETXE

Los trabajos comprendidos en el convenio se llevarán a cabo en dos fases:

Primero, se actuará en las viviendas y locales del número 23 de la calle Uribarri (actual casa okupada Sapuetxe): construidas sobre el río Mañaria, ocupan dominio público y comprometen su estado ecológico. La actuación permitirá recuperar ese tramo de río —mediante el derribo y retirada del edificio— y, asimismo, aportará mayor seguridad hidráulica, puesto que se elimina la posibilidad de que se obture y genere el recrecimiento del río en plena trama urbana. Para ello, el proyecto de derribo contempla un derribo progresivo, planta a planta.

· El nuevo puente · Y en una segunda fase, el puente Montevideo que colinda con el edificio será demolido y sustituido por otro de mayor sección que permita dejar fluir las aguas del río cuando éste baje crecido. Y es que el puente actual presenta una sección donde las aguas altas podrían chocar con el puente con cierta facilidad —y por consiguiente, podría hacer subir la lámina de aguas inmediatamente aguas arriba del puente, facilitando que las aguas salieran del cauce ordinario—. Dado que el puente se halla en plena trama urbana y que se ha de trabajar desde el cauce, las obras requerirán la construcción de una ataguía o encauzamiento temporal para modificar el flujo del agua y permitir a las máquinas actuar sobre el puente.

Ambas actuaciones permitirán una mejora sustancial del estado del tramo del río al liberarlo del edificio construido sobre él, y adicionalmente, se gana capacidad hidráulica en un cauce que atraviesa una zona habitada.

Argazkia2

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu