La Diócesis de Bilbao no prevé proyecto religioso para construir en la zona reservada para ello en el nuevo solar del ferrocarril de Durango
Mugalari.info
La Diócesis de Bilbao no tiene previsto ningún proyecto para construir en la zona que el Ayuntamiento de Durango reservó para el Obispado en el PERI del ferrocarril de la villa que data de 2005. Se aprobó como dotación para equipamiento de carácter religioso, con destino a iglesia y locales parroquiales de mil metros cuadrados. Desde la sede del Obispado, la portavoz de la Diócesis ha confirmado esta mañana a este periódico que «conocemos que existía el plan que debe ser de hace doce años o así, pero no hay proyecto para el lugar. Habría que volver a mirar todo bien y ver si sigue vigente», ha comunicado.
Echando la vista atrás, las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Durango, fueron aprobadas mediante Ordenes Forales 676/2003 y 76/2005 del Departamento Foral de Relaciones Municipales y Urbanismo, publicándose su normativa urbanística en el Boletín Oficial de Bizkaia nº 77, de 25 de abril de 2005, con lo que adquirieron plena vigencia.
Entre otras determinaciones, las Normas recogían una operación de soterramiento ferroviario en todo el término municipal, que llevaba aparejada el desmantelamiento de las instalaciones, vías, andenes y pabellones de EuskoTren en el corazón de la villa, y su reconversión en suelo residencial.
· Equipo ganador · La fórmula prevista para ello era un Plan Especial de Reforma Interior en todo el ámbito central ferroviario, que dada su magnitud fue objeto de distintas iniciativas acordes con la trascendencia de la operación. La ordenación prevista surgió de un concurso entre equipos de Arquitectura e Ingeniería, y el equipo ganador formuló el PERI nº 1 Ferrocarril, en Diciembre de 2002, solapando el inicio de su tramitación con la última fase de aprobación de las Normas Subsidiarias.
Durante el plazo de información pública del PERI, se produjo una alegación del Obispado de Bilbao, «solicitando la ubicación de una reserva de suelo para exigir una nueva Iglesia y sus locales parroquiales, en base al crecimiento poblacional experimentado por Durango en el área oeste y al desplazamiento del centro urbano residencial», según queda registrado en una modificación puntual de las NNSS en la oficina técnica y que ha consultado este periódico.
El argumento era que «provocaba un alejamiento de las iglesias existentes respecto a todo un área que se desarrolla en torno a Askatasun Etorbidea y Zabalarra, por lo que una nueva ubicación podría darse en el Parque diseñado, en las proximidades de Alluitz Kalea, en situación epicéntrica respecto a esta zona».
· Una iglesia · Fue estimada la alegación tras consultas con el Gobierno Vasco, como promotor del PERI, y se recogió la petición como exigencia en el artículo correspondiente del Texto Refundido de las Normas Subsidiarias de la siguiente manera: “Igualmente se zonificará una dotación para Equipamiento de carácter Religioso, con destino a Iglesia y Locales parroquiales de 1.000 m2 de suelo como mínimo…”
Por otro lado, y aunque expresamente no se recogen en las determinaciones de las Normas, la edificabilidad que se demandaba ascendía a 800 metros cuadrados construibles para este uso equipamental.