Astelehena,
2025ko Otsailak03

MugaKultura

loader-image
Durango
1:08 pm,
temperature icon 12°C
Humidity 66 %
Ráfagas de viento: 6 Km/h

Profesorado de la escuela pública de Durangaldea irá mañana a la huelga por los recortes del Gobierno vasco

I. Gorriti

· Según ha podido saber Mugalari.info, Elorrio, Otxandio, Atxondo, Maiztegi de Iurreta y Zabalarra de Durango secundarán el paro al 100%

· El pasado mayo, el 68,5% de docentes de la comarca vizcaina apoyó la reivindicación

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas llevarán a cabo mañana su cuarta huelga de las cinco anunciadas para el mes de noviembre en la escuela pública no universitaria motivada por los recortes de Educación del Gobierno vasco.

Tras los paros de Haurreskolak el día 9, el de cocina y limpieza del 16, y el de Educación especial del pasado jueves, mañana será el turno del profesorado. Las ‘ampas’ (asociaciones de madres y padres) de algunos centros, por su parte, han secundado estas reivindicaciones y han decidido cesar la actividades extraescolares que coordinan durante los diferentes días de protesta.

Huelga

El seguimiento de la última huelga convocada por los mismos sindicatos el pasado mayo alcanzó el 68,5% en Durangaldea. Un total de 417 educadoras y educadores de los 608 docentes apoyaron la jornada de paro que tiene como objeto demandar mejoras laborales. Para mañana, se prevé que las escuelas de Elorrio, Atxondo, Otxandio, Maiztegi de Iurreta y Zabalarra de Durango secunden la huelga al 100%. En Zaldibar llegará al 95%, en Zelaieta de Abadiño al 80,5% y en Landako de Durango al 75%. En Mallabia, todos los docentes pararán pero debido a los servicios mínimos, la dirección acudirá al centro.

· Huelga general · Tras la jornada reivindicativa de mañana, hay convocada una huelga general para el 12 de diciembre. «El Gobierno vasco, tomando la crisis como pretexto, ha ido reduciendo el gasto en Educación desde 2009. Como consecuencia el ratio ha subido, las horas dedicadas a proyectos han disminuido o desaparecido, las bajas no se sustituyen hasta el cuarto día de en Primaria, los sueldos han bajado… Estas medidas inciden de forma negativa en la comunidad educativa», han difundido hoy los convocantes.

De este modo, pretenden que el Departamento de Educación del Gobierno vasco “se siente a negociar de forma seria y con contenidos”. Bajo el lema Lan baldintzak hobetu, hezkuntza eraiki (Mejorar las condiciones de trabajo, construir la educación), los sindicatos reclaman más inversión en Educación; un incremento de las plantillas en 2.000 personas; una reducción de la temporalidad en el sector, que se sitúa de media en el 40%; una reducción de los ratios de alumnado; una mejora del poder adquisitivo y la organización de las sustituciones desde el primer día de enfermedad, entre otras.

 

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu