Durangaldea publica declaraciones institucionales a favor de los derechos de las personas LGTBI+
Mugalari
Diferentes ayuntamientos de Durangaldea y el de Amorebieta-Etxano han difundido su apoyo al día 28 de junio Día internacional de los derechos de las personas LGTBI+ (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales). Consistorios como Elorrio, Zaldibar, Ermua, Durango y Amorebieta-Etxano han compartido con los medios de comunicación sus declaraciones institucionales y actos que se han programado con motivo de la jornada.
Publicamos a continuación, íntegras, sus notas de prensa:
ELORRIO
El ayuntamiento de Elorrio da su apoyo al Día Internacional por los derechos del colectivo LGTBI+
· La Declaración Institucional ha obtenido el apoyo de EH Bildu y SQ-2D-Herriaren Eskubidea y la abstención del PNV
El ayuntamiento de Elorrio ha dado su apoyo al colectivo LGTBI+ aprovechando el Día Internacional por los Derechos de dicho colectivo, que se celebrará el 28 de junio, miércoles. Además, el ayuntamiento y Elorrioko Bilgune Feminista han organizado diferentes actos para este miércoles.
Mañana -por hoy día 28-, durante la tarde, una artista pintará un mural en la plaza y Elorrioko Bilgune Feminista realizará una performance delante del mural. Por último, el citado mural se trasladará a la parte exterior del frontón del polideportivo, donde se ubican otros dos murales.
Además, el ayuntamiento ha aprobado una Declaración Institucional con el apoyo de EH Bildu y SQ-2D- Herriaren Eskubidea y la abstención del PNV. En la Declaración, se pide al Gobierno Vasco que revise la LEY 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, para su corrección y mejora, en colaboración con los colectivos LGTBI+.
· Declaración institucional ·
Durante estos años, hemos podido observar que tanto en Euskal Herria como en otros países cercanos se han producido avances en cuanto a los derechos LGTBI+, entre los que destacan la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, el derecho de adopción, las leyes contra la homofobia como la que se está elaborando en Gasteiz, o en Iruñea la recién aprobada Ley Foral de Igualdad Social de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales (LGTBI) y de Políticas Públicas contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género en la Comunidad Foral de Navarra.
Pero, durante ese mismo periodo, se ha creado en los países en los que se han logrado esos objetivos de los colectivos LGTBI+ la falsa creencia de que vivimos en una sociedad igualitaria y, producto de ello, muchos de esos países abandonan la lucha en favor de la consecución de los derechos LGTBI+, persuadidos de que todo lo que debía hacerse ya está hecho. Prueba de ello es que el 28 de junio, que fue en su momento un día de reivindicación y lucha, ha pasado a ser, en muchos casos, un día de negocio.
Por eso sostenemos que los derechos LGTBI+ tienen que desarrollarse junto con el resto de luchas emancipadoras, junto con las luchas por la justicia social, los derechos civiles, la soberanía de los pueblos, el feminismo, el internacionalismo y el ecologismo.
Porque no es igual la situación que vive una persona homosexual, lesbiana, transexual o bisexual, ni son iguales las agresiones y exclusiones que padece, según su origen, su lugar de residencia, su edad o su situación económica, y según de quién se trate.
Y porque en la actualidad hay cosas por las que luchar, porque la les-homo-trans-bifobia se ha fortalecido en diversos ámbitos ideológicos y también en parte de la sociedad. Y porque aún están por dar los pasos mediante los cuales puedan gozar de los mismos derechos que el resto de la ciudadanía (accesos a los sistemas reproductivos, despatologización, oportunidades en el sistema educativo o para la consecución de un empleo digno, por ejemplo).
En este 28 de junio, tenemos claro que la lucha continua, que hay razones de sobra para continuar reclamando los derechos ciudadanos de lesbianas, homosexuales, transexuales y bisexuales, en nuestros pueblos y calles, en los centros educativos, en la familia y con nuestras amistades, en los centros de trabajo, en la publicidad y en el ocio. Y entendiendo que la lucha por la diversidad afectivo-sexual es de todas y todos nosotros, y que es también diaria, realizamos la siguiente propuesta a fin de llevar a cabo las iniciativas que en ella se recogen.
· Propuesta ·
El ayuntamiento, este año también, hace suyas la lucha de los colectivos LGTBI+; por ello:
- Impulsará las iniciativas a favor de las personas LGTBI+ que se organicen en Elorrio para el 28 de Junio de 2017.
- Pide al Gobierno Vasco que revise la LEY 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, para su corrección y mejora, en colaboración con los colectivos LGTBI+.
ZALDIBAR
28 de junio, Día internacional de los derechos de las personas LGTBI+
Con motivo del día internacional de los derechos de las personas LGTBI+ el Ayuntamiento de Zaldibar ha pintado un mural con la bandera arcoíris en las escaleras del parque Jose Antonio Agirre. Esta acción fue propuesta por un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Zaldibar y pretende mostrar simbólicamente la adhesión de Zaldibar a la lucha por la igualdad y a desarrollar una labor proactiva en la lucha contra la homo-lesbofobia y la transfobia, así como cualquier forma de discriminación.
En ese sentido, el Ayuntamiento trató en la Comisión de Acción social una moción presentada por el grupo municipal de EH Bildu en la que se reivindican los derechos LGTBI+. Ante la falsa creencia de que vivimos en una sociedad igualitaria la moción reivindica el 28 de junio como “día de reivindicación y lucha, ya que existen razones de sobra para continuar reclamando los derechos ciudadanos de lesbianas, homosexuales, transexuales y bisexuales, en nuestros pueblos y calles, en los centros educativos, en la familia y con nuestras amistades, en los centros de trabajo, en la publicidad y en el ocio”. Esta moción, que se tratará para su aprobación en el pleno del próximo 29 de junio propone, además, aplicar varias medidas en Zaldibar:
- Llevar a cabo una labor de recuperación de la memoria histórica de las personas relacionadas con el colectivo LGTBI+ y con su lucha en Zaldibar
- La puesta en marcha del procedimiento para que una de las calles o espacios de la localidad se denomine 28 de junio.
- Que un espacio público se pintará con los colores que simbolizan al colectivo LGTBI+.
- El ayuntamiento insta al Gobierno Vasco a que revise la ley de personas transexuales para su corrección y mejora, en colaboración con los colectivos LGTBI+.
AMOREBIETA-ETXANO
28 de junio: Día internacional de la liberación lesbiana, gay, transexual, bisexual e intersexual
· Declaración institucional ·
A pesar de los importantes avances legislativos, la diversidad en la orientación sexual y en la identidad de género continúa siendo causa de discriminación, estigmatización y de exclusión social. Dándose una reactivación de actitudes homófobas que intentan reafirmar el heterosexismo como única opción de afectivo-sexual en nuestra sociedad.
Este Ayuntamiento considera fundamental rechazar enérgicamente las formas de violencia y discriminación contra las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales. Es por ello que se ve esencial, que todas las instituciones públicas abordemos distintas políticas y medidas de acción pública para promover la defensa de los derechos de las personas homosexuales y transexuales que prevengan el acoso, el sexismo, el abuso sexual y la homofobia.
De igual manera, considera fundamental y necesario educar en la sexualidad y en la afectividad de manera normalizada, favoreciendo una sociedad donde se respete y se atienda la diversidad afectivo-sexual de todas las personas.
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano se suma a la reivindicación social por la igualdad de derechos y no discriminación de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales y anima a la ciudadanía a participar en los actos que con tal motivo se promueven el 28 de junio, Día Internacional de la Liberación Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual.
ERMUA
28J: jornada de lucha por la diversidad y la libertad sexual. No a la homofobia ni a la lesbofobia!
Hoy celebramos el Día Internacional del orgullo gay, lesbiano, transexual y bisexual, en conmemoración de aquel 28 de junio de 1969 en Nueva York y de los disturbios de Stonewall producidos en el Greenwich Village en protesta por el acoso policial a la comunidad gay de la ciudad. Hecho que supuso un punto de inflexión en la lucha. En nuestro país están convocadas movilizaciones en las capitales de provincia, reclamando la lucha para derrotar la homofobia-lesbofobia y conseguir el pleno respeto social a la diversidad sexual. En Ermua tendremos presente esta conmemoración.
La Junta de Portavoces de la Corporación municipal aprobó ayer con el voto a favor y la unanimidad de los seis partidos políticos con representación en la localidad una declaración institucional. Así mismo, acordaron pintar dos bancos de madera de la plaza Cardenal con los colores de la bandera arco iris que se mantendrán a sí a lo largo de todo el año, para concienciar sobre el respeto y la opción individual de cada persona. El alcalde Carlos Totorika y los/as concejales de Igualdad, Juventud, Euskera y Deportes, Beatriz Gamiz y José Ramón Gombau. En el balcón de la Casa Consistorial y en uno de sus mástiles ondea la bandera arco iris. El kiosko de la plaza también luce una pancarta con los colores arco iris y con lemas reivindicativos.
Además, el grupo de jóvenes feministas de Ermua ‘Nushu’, la plataforma por los Buenos Tratos, la Gazte Asanblada, el nuevo grupo Kimaira, Zipriztintzen, y la Asamblea de Mujeres han organizado para esta tarde distintas actividades: a las 18.30 pasacalles desde la plaza; a las 19:30 concentración; a las 21:15 horas presentación del nuevo LGTBI ‘Kimaira’ y, seguidamente, cine-forum con la película ‘Pride’ en el Eskilarapeko.
La Casa de la Mujer y el departamento municipal de Igualdades recibirán la visita del grupo de colonias urbanas de la Academia Eremu y desarrollarán actividades para analizar las huellas de la igualdad en la localidad, y para abordar la igualdad de género y la diversidad afectiva y sexual. El completo programa se desarrollará hoy miércoles día 28 y el próximo martes 4 de julio.
DURANGO
Declaración institucional del Ayuntamiento de Durango
28 de junio, Día de la liberación LGTBI+
Un año más, queremos recordar los hechos acontecidos el 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall Inn, y sumarnos a las reinvindicaciones de los colectivos LGTB+, para reivindicar derechos y en pro del respeto y la convivencia desde la diversidad. También estamos aquí para celebrar su diversidad y unión y recordar los logros conseguidos y poner de relieve aquellos aspectos en los que queremos continuar trabajando.
Algunos de los logros y avances que ya podemos celebrar son:
* La legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo
* El derecho a la adopción
* El registro el pasado 4 de mayo del Proyecto de Ley por la igualdad LGTBI
* La presentación el pasado 10 de marzo en el Congreso de los Diputados de la Proposición de la Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación
* La existencia de la Red Vasca por la Igualdad de Trato y No Discriminación
También denunciamos algunos de los aspectos que hacen que siga siendo necesario trabajar por los derechos de las personas LGTB+:
- La violación de los derechos humanos a que se enfrenta el colectivo LGTB+ en un gran número de países
- Los delitos de odio cometidos por razón de orientación sexual y/o identidad de género
- La persistencia en nuestro entorno de hechos discriminatorios y/o agresiones (verbales/físicas), que ponen de manifiesto la vigencia de un prejuicio sexual
- Los recientes intentos de sectores reaccionarios, dirigidos a negar y patologizar a las y los menores trans
- La persistencia de condiciones discriminatorias para las familias homoparentales en el acceso a técnicas de reproducción asistida, adopción y filiación se refiere
El Ayuntamiento de Durango manifiesta lo siguiente:
- Va a continuar luchando y ser parte activa de la lucha contra la discriminación y en pro de la visibilización LGTB+
- Condenará todos aquellos ataques y criminalizaciones a colectivos o personas LGTB+
- Pedirá al Gobierno Vasco que valore la idoneidad de actualizar el texto de la Ley de personas transexuales
- Desde este Ayuntamiento seremos parte activa del movimiento LGTB+, poniendo todo lo que esté en nuestra mano y ayudando para que este lucha sea más visible
- Animamos a la población a participar en el acto de celebración, organizado por la Plataforma Feminista de Durango, el mismo día 28 de junio, a las 19:00 en los Jardines de Pinondo.
- En coordinación con el movimiento LGTB joven de Durangaldea, invitamos a participar en los actos que ha organizado la Coordinadora 28J Bizkaia, agrupación de asociaciones y colectivos LGTB+ de Bizkaia, que ha organizado la manifestación en contra de los discursos de odio LGB+ para el próximo miércoles 28 de junio a las 19:30 en la plaza Moyua, bajo el lema “No es libertad de expresión, gorrota baino ez da”, para marchar por las calles y alzar la voz en contra de un sistema que sigue oprimiendo y reclamar una sociedad comprometida con la diversidad y los derechos LGTB+