Larunbata,
2025ko Otsailak01

MugaKultura

loader-image
Durango
6:52 am,
temperature icon 8°C
Humidity 97 %
Ráfagas de viento: 5 Km/h

No es pueblo para árboles

Mugalari

Por unas razones u otras Durango pierde muchos de sus árboles. El tilo que se resquebrajó y cayó el 30 de abril, así como el pasado febrero, sobre el parque infantil del barrio de San Ignacio se iba a talar a mediados de abril y finalmente el 4 y 5 de mayo. No se llegó a tiempo.

El 30 de abril de 2017, por fuertes rachas de viento -alerta amarilla- se cayó la parte del tilo que en febrero se quedó maltrecho. La tala estaba programada desde el Ayuntamiento de la villa para mediados de abril y se retrasó por la festividad de Semana Santa. Finalmente se iba a realizar el 4 o 5 de mayo. «Hay que tener en cuenta que desde que la comisión autoriza la tala, se procede a pedir varios presupuestos para ajustar precio, en aquellos casos en el que no se recomienda la tala inmediata por seguridad», valoran fuentes municipales.

IMG-20170503-WA0012

Árbol de San Ignacio. · PHOTOS · Ander Gallego & Ainhoa Martin

Lantegi Batuak realizó un informe que se presentó en una comisión de Urbanismo en marzo de 2017. En dicho documento se recomendaba la tala del tilo cuya parte se había caído en febrero y también la de un fresno con «claros síntomas de debilidad y enfermedad en su base».

· Fuertes vientos · Según información del Ayuntamiento de Durango, esa tala se recomendaba hacerla dentro de los primeros meses meses de 2017 y no dejarlo para septiembre u octubre del mismo año, fechas en el que «se producen fuertes vientos habitualmente». En el informe también se recomendaba reducir la copa y eliminar ramas al resto de los tilos, trabajo que se llevará a cabo a finales de 2017 on el objeto de no dañar a los tilos.

La villa ha perdido en los últimos tiempos numerosos ejemplares: unos por su estado y otros, por ejemplo, los del terrero de la antigua estación de EuskoTren porque el ayuntamiento de la villa pidió a ETS que podara aquellas ramas que daban a la calle Sasiko. La firma en vez de seguir la petición de la administración local, prefirió talarlos, acción que enervó a los vecinos de la zona y a los durangueses que toda su vida han disfrutado de ellos.

También hubo enfado por otros tilos de Madalena, el secuoya de Pinondo, así como quejas por ejemplares talados tanto en Fray Juan de Zumarraga como en Francisco Ibarra. Con todo, Durango no es pueblo para árboles.

El dato, en 2016 el Ayuntamiento de Durango podaba 450 árboles al año.

¿SABÍAS QUE? · Durango poda 450 árboles al año

IMG-20170503-WA0001

IMG-20170503-WA0002

IMG-20170503-WA0013

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu