Larunbata,
2025ko Otsailak01

MugaKultura

loader-image
Durango
5:08 am,
temperature icon 6°C
Humidity 88 %
Ráfagas de viento: 0 Km/h

EH BILDU: «Queremos que Landako Gunea esté abierto los 365 días y que desaparezca la partida para el derribo del gaztetxe de Montevideo»

Testua · EH Bildu Durango

Estamos en mayo de 2017 y los presupuestos de este año todavía no han sido aprobados. Asistimos a un ejemplo más de la desidia, inacción y falta de proyecto estratégico del gobierno municipal, que está dejando languidecer lentamente nuestro pueblo. Durango, sin embargo, tiene potencial y retos importantes de futuro a los que hay que hacer frente. Ante esta situación EH Bildu considera necesario tomar la iniciativa, y presentamos a todos los grupos políticos, y a la ciudadanía de Durango, una propuesta en torno a los retos estratégicos mínimos que debieran reflejarse en los presupuestos.

El presupuesto es la herramienta más importante a la hora de marcar el futuro del municipio. Más allá de un cambio de cromos, votos por partidas económicas, creemos que los presupuestos deben servir para marcar el rumbo del municipio. El año pasado entramos en una negociación con el equipo de gobierno. A día de hoy la gran parte de aquellos acuerdos siguen sin cumplirse, por lo tanto vaya como solicitud previa, la necesidad de tener que cumplir con la totalidad del acuerdo del año pasado. Los compromisos son para cumplirlos.

A partir de ahí, la propuesta que presentamos va más allá de un acuerdo presupuestario. Queremos levantar la vista de un cortoplacismo que hace de los presupuestos, como antes hemos dicho, un trueque de cromos y de votos, y queremos plantear una propuesta que mire un poco más lejos, a ese Durango que queremos llegar con el tiempo. Así, ponemos sobre la mesa las cuestiones que para EH Bildu son fundamentales en lo que queda de legislatura e incluso podrían ir más allá.

  1. Un plan integral de movilización de vivienda vacía. Planteamos un plan con 3 pilares fundamentales. Como primer punto, una ordenanza que establece un canon a la vivienda vacía basado en la Ley Vasca de vivienda. En segundo lugar facilidades económicas (ayudas para reformas, eficiencia energética o descuentos en el IBI) a las viviendas vacías que se integren en el plan. Y por último, un programa de alquiler destinado a personas de 18 a 30 años, sin requisitos que les dificulten acceder al programa y sin pedirles más del 30% de sus ingresos para el alquiler. (Explicaremos específicamente este plan).
  2. Revisión y replanteamiento del PERI ferrocarril. Es necesario dejar zanjado en esta legislatura el tema actual más importante para diseñar el Durango del futuro. Nos encontramos con un plan urbanístico de otra época, de la época de la especulación y el pelotazo inmobiliario. Creemos que existe la posibilidad de revisar ese plan y actualizarlos a las necesidades actuales de Durango. El espacio muerto de la antigua estación y las vías del tren debe convertirse en un espacio verde y vivo, un espacio popular de ocio y de creación cultural. Existen referencias y experiencias en marcha en otros lugares, que hemos recopilado y estudiado. Para ello, es imprescindible que este plan se abra a debate público. Es necesario que todo el pueblo pueda decidir sobre ello, no limitando este tipo de proyectos, que condicionarán tanto el futuro de Durango, a unas negociaciones que se llevan a cabo en despachos cerrados.
  3. Convertir Landako erakustazoka en un espacio abierto los 365 días del año. Como espacio cubierto de juego y ocio para la ciudadanía entre semana y que pueda servir los fines de semana para seguir cobijando actividades que atraigan a la gente a Durango. Dando facilidades a las asociaciones de Durango para organizar todo tipo de actividades.
  4. Abrir un periodo de reflexión sobre la plaza del mercado y el mercado de baserritarras, y el comercio local en general, para complementarlos y relanzarlos como motores de la vida local. Con la finalidad de priorizar en el mercado de baserritarras los productos autóctonos y de temporada, con mercados temáticos y con una agenda propia de actividades de impulso de la vida local. Por otro lado, estableciendo la plaza del mercado como un lugar de actividades y ocio los fines de semana, con puestos fijos que combinen la venta al por menor y la hostelería, en definitiva convertirlo en el lugar de referencia para el consumo sostenible y el ocio los fines de semana.

Por último, como un requisito indispensable, es necesario que desaparezca de los presupuestos la partida para el derribo del Gaztetxe de Montevideo. El peso de esta partida es más cualitativo que cuantitativo. En un momento de muchas necesidades y escaso presupuesto para inversiones, no se puede estar destinando dinero público a derribar un edificio privado, que además se encuentra hoy en día ocupado y lleno de actividades llevadas a cabo por la autogestión. No creemos que estamos sobrado de oferta juvenil y cultural alternativa, como para derribar este centro social.

En definitiva, planteamos al equipo de Gobierno que cumpla lo acordado en el 2016 y al resto de los grupos políticos, y a la ciudadanía de Durango cuatro puntos básicos para comenzar a esbozar ese mejor Durango del futuro, un Durango vivo. Es decir, en vez de seguir apostando al cortoplacismo, una apuesta a largo y con visión estratégica de municipio, por un Durango vivo y con sus gentes.

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.

Bilatu